La Violencia Sexual es un problema grave que afecta la salud mental y física de número creciente de niñas, niñas y adolescentes. Sus efectos se muestran en el corto y largo plazo, generando problemas en su desarrollo, en su seguridad y asertividad; por ello, es indispensable garantizar su rehabilitación.
Sin embargo, esta rehabilitación pocas veces es posible, debido a múltiples factores, a los que se suma la escasez de servicios adecuados de atención que permitan un abordaje integral de la persona abusada, especialmente en zonas de extrema pobreza.
Las instituciones de la “Red local contra la Violencia cotidiana en Ate”, quienes desde hace varios años vienen trabajando organizadamente en esta zona, han registrado muchos casos y, buscan atenderlos de una forma más articulada y eficaz; sin embargo, se ha observado que los recursos de atención y rehabilitación psicológica son insuficientes.
Frente a este panorama el proyecto “Atención y Prevención de la Violencia sexual Infantil: Abordaje Terapéutico y en Red”, apoyado por Terre des Hommes Holanda, plantea ofrecer atención terapéutica y social a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, y sus familias en cuatro consultorios ubicados en el distrito de Ate-Vitarte, en articulación con la labor de las instituciones de la “Red de Prevención y Atención de la Violencia Cotidiana” – que opera en ese distrito – realizando complementariamente, una labor preventiva en la comunidad.
Logros
- Niñas, niños y adolescentes atendidos por el servicio, reparan las huellas de sus vivencias traumáticas, rompiendo así el círculo de la violencia y desarrollando una vida mas saludable.
- Padres y madres recuperan o fortalecen su rol de cuidado y protección a sus hijos e hijas.
- Niñas, niños y adolescentes incorporan pautas de protección frente al riesgo de la ocurrencia del abuso sexual
- Grupo de profesionales del distrito, incorporan una mejor comprensión de la dinámica de la violencia sexual, y asumen mejores formas de intervención
- La comunidad recibe el mensaje de que la violencia sexual genera un grave daño que necesita ser reparado, y que no es un problema privado sino que nos atañe a todos como sociedad.
- La comunidad participa de actividades en donde se visibiliza a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.
Algunas estadísticas de la incidencia de la Violencia Sexual en niños, niñas y adolescentes:
Datos recogidos por los Centros de Emergencia Mujer- MIMDES- ubicados en distintas zonas del país