PROMOCIÓN DE REDES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL MALTRATO Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS Y NIÑAS.
Una red es un conjunto de instituciones y personas que abordan un problema de manera coordinada y complementaria, buscando una intervención integral y eficaz. Eso significa que deben compartir enfoques y metodologías que apunten de manera coherente al abor-daje del problema o de los casos. Así mismo, se realiza un seguimiento de éstos, de tal manera que la preocupación por su adecuada aten-ción es una actitud de todas las instituciones miembros de la red.
Uno de los problemas más abordados con esta estrategia es la violencia familiar y contra la infancia.
Para CEDAPP, esta línea de trabajo se inició en 1996 con el auspicio de UNICEF y luego, en 1997, de la Gerencia de Promoción de la Niñez y la Adolescencia del PROMUDEH, hoy MIMDES. Articular los esfuerzos de los diferentes sectores públicos y privados que realizaban detección y atención de niñas y niños maltratados: juezas y fiscales de familia, colegios, MAMIS, DEMUNAS, ONG, etc. A través de Talleres Interinstitucionales se impulsó la creación de un sistema de registro único y de seguimiento de casos.
La estrategia de redes está cada vez más difundida e incorporada a niveles regional y local porque ha demostrado cómo potencia los recursos de las distintas instituciones y especialidades para el abordaje de distintos problemas psicosociales. CEDAPP participa también en las redes de las zonas donde viene trabajando: “Red Local de Prevención y Atención de la Violencia Cotidiana en Ate” y “Red de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Social y Abuso Sexual de los Distritos de La Victoria y El Agustino”.
Uno de nuestros aportes a las redes ha sido la propuesta de inclusión de estrategias para abordar adecuadamente el Síndrome de Agotamiento Profesional – SAP, generando grupos de soporte para los y las profesionales, de modo que, además de afinar sus propias estrategias de afronte, puedan revisar y contener sus vivencias vinculadas a la dura realidad que atienden.