Basado en el Modelo de Acogida Conjunta Madres/Padres- Hijas/Hijos (1), La Casita del Juego, Un Lugar para la Familia, es un lugar que recibe a niñas y niños hasta 8 años de edad acompañados por su madre, padre u otro familiar o adulto responsable de su cuidado.
En compañía de un equipo de acogedoras y acogedores (2), las madres y los padres asistentes a La Casita del Juego tienen la oportunidad de compartir, mediante la palabra, el juego y la escucha, sus vivencias e historias personales, aciertos y dificultades de la crianza de sus hijas e hijos, pudiendo ir encontrando “su manera” de ser madres y padres.
Así mismo, las niñas y niños dentro de este espacio se permiten expresar sus emociones respecto a sus vivencias así como aspectos propios de su desarrollo.
De esta manera, la Casita del Juego, Un lugar para la Familia, constituye un lugar de encuentro entre madres, padres y sus hijas e hijos, lo cual favorece un mejor vínculo afectivo entre los mismos, logrando así la prevención de posteriores dificultades de conducta, aprendizaje, relaciones interpersonales y familiares, entre otros.
En niñas y niños
-
Reconocen y hacen uso de su espacio personal lo cual favorece al logro de su autonomía.
-
Desarrollan mayores recursos para transitar el proceso de separación de sus padres y madres (asistencia al jardín).
-
Desarrollan una mejor capacidad para comunicar sus deseos y necesidades.
-
Mejoran su capacidad de relacionarse con los demás y aprenden a compartir con los otros y otras.
-
Desarrollan mayores capacidades para reconocer al otro/a como diferente, con distintos deseos y necesidades a las suyas.
-
Incorporan reglas y límites.
-
Buscan alternativas para resolver conflictos
En madres y padres
-
Transitan por el proceso de separación de su hijo con menor angustia y mayores recursos para acompañarlos.
-
Reconocen el crecimiento de sus hijos y tienen una actitud facilitadora del mismo.
-
Participan como adultos cuidadores en el proceso de desarrollo de sus hijos e hijas.
-
Mejoran la atención y comprensión de las necesidades de sus hijos e hijas, así como de su proceso emocional.
-
Reconocen y resaltan los aspectos positivos y saludables en sus hijos e hijas.
-
Descubren nuevas maneras de mediar e intervenir frente a situaciones difíciles con sus hijas e hijos.
-
La Casita del Juego ha atendido en Ate Vitarte en un periodo de 3 años y medio a un total de 850 familias, es decir 1,188 niñas y niños en situación de pobreza.
-
Actualmente, La Casita del Juego, Un lugar para la Familia, cuenta con una sistematización que refleja el proceso del proyecto, el modelo, así como los alcances de la metodología aplicada en beneficio de la población.
-
Así mismo, cuenta con un material audiovisual, el cual pretende mostrar de manera clara y sencilla el concepto de la propuesta.
(1) Modelo francés traído al Perú por la psicoanalista Bibiana Maza, fundadora de “La Casa de la Familia”.
(2) Psicólogas y psicólogos formados en el modelo de la acogida conjunta madres/padres- hijas/hijos.