Papa Francisco
Homenaje póstumo y reflexiones
Este 21 de abril falleció el Papa Francisco. Adicionalmente al homenaje que le ofrecemos, consideramos indispensable reflexionar sobre su perseverante lucha contra las violencias en el mundo, por la paz y la fraternidad universal. Francisco es un paradigma de integridad, empatía, valentía, coraje, un genuino defensor de los derechos humanos y ejemplo de salud mental, en momentos tan graves como los que se viven en el mundo y en nuestro país. A continuación, algunos ejemplos de su obra.
- Luchó contra la pedofilia y los abusos en la iglesia
Una de las mayores tragedias en la historia de la Iglesia Católica son los numerosos casos de pedofilia por parte de sus miembros en contra de niñas y niños. A diferencia de sus antecesores, el Papa Francisco actuó en contra de este flagelo y reconoció el débil papel de la institución en la prevención y sanción de estos abusos.
Por ejemplo, ofreció disculpas públicas a la sociedad y se reunió con grupos de víctimas, expresando su pedido de perdón, así como su dolor y vergüenza por no haber actuado con mayor firmeza para evitar el daño irreparable causado a las víctimas (BBC Mundo, 2018; France 24, 2025).
Inició una campaña contra cualquier miembro de la Iglesia —sin importar su posición o cargo, ya fuera como individuo u organización—, realizando investigaciones exhaustivas en colaboración con grupos y autoridades tanto internas como externas, imponiendo penas severas y disolviendo organizaciones que encubrían los casos de abuso (Redacción Noticias Telemundo, 2025; El Cronista, 2025). Es el caso de la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización acusada por años de violencia sexual, psicológica y de poder contra menores de edad. Con esta medida, dio respuesta a las demandas de justicia de las víctimas y sus familias, quienes habían sido silenciadas durante décadas (Domínguez, 2025). De igual forma a Juan Luis Cipriani, ex cardenal de Lima, se le impusieron medidas disciplinarias por las denuncias de abuso sexual a un menor de edad cometido en los años 80.
Al frenar la violencia sexual, y hacer justicia sancionando a los victimarios y promoviendo la reparación a las víctimas, cumplió una función terapéutica tanto para éstas como para los victimarios y la población en general, abriendo caminos para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan desarrollarse en entornos más seguros.
- Se manifestó contra las acciones y políticas de los Estados y líderes que dañaban a la población
Muchos líderes han orientado sus decisiones en contra de la mayoría de la población para favorecer a ciertos sectores. Ante ello, el Papa Francisco criticó abiertamente tanto a los mandatarios como a sus políticas, además de brindar un mensaje de reflexión, llamando a actuar y corregir esos errores.
Por ejemplo, se opuso de manera directa y contundente a las medidas radicales de expulsión masiva de migrantes y refugiados impuestas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por considerarlas excluyentes. El 24 de mayo de 2017 (ABC News, 2025), se reunió con él en el Vaticano para abordar estos temas y buscar salidas más inclusivas para las personas migrantes (Kottasová, Williams & Liptak, 2025). Además, mantuvo una reunión con el vicepresidente J.D. Vance el 20 de abril de 2025, también en la Santa Sede (ABC News, 2025). Tal fue su compromiso que en la plaza San Pedro del Vaticano inauguró un monumento a los migrantes y refugiados.
Criticó las políticas en contra de las parejas del mismo sexo y sus derechos, especialmente en países de Oriente, así como las que afectan a las mujeres, la igualdad de género y a los trabajadores, incluyendo las políticas económicas. Este fue el caso de las críticas hacia la represión policial del presidente Milei en Argentina hacia la población de su país (Urroz, 2025; Fest, 2024). De igual forma hizo un llamado a “buscar la verdad” y “evitar la violencia” ante el descontento por los resultados de las elecciones en Venezuela (Henostroza, 2025).
El Papa Francisco transmitió un mensaje de amor, dignidad y reconocimiento de la trascendencia de toda persona humana, más allá de la doctrina eclesiástica e identidad nacional (Benoit, 2025). De forma transversal buscó promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad. Es decir, el respeto por las diferencias en todas las personas. Sus acciones no solo buscaron promover el cambio en los líderes del mundo, sino que constituyeron un llamado a la población a expresar su amor por el prójimo y a comprometerse con la transformación social a favor del bienestar de todos los seres humanos.
- Intervino a favor de la protección del planeta
Por medio de la carta encíclica Laudato si’ (Francisco, 2015) y la exhortación apostólica Laudete Deum (Francisco, 2023). Laudato si’ hace un llamado urgente al cuidado de la “casa común”: nuestro planeta (Francisco, 2015). En ella, se planteó que la crisis ambiental está íntimamente relacionada con la crisis social y ética de la humanidad, pues la degradación del medio ambiente afecta especialmente a las personas más pobres y en situación de mayor vulnerabilidad (2015). Criticó el modelo económico basado en el consumismo y la explotación indiscriminada de los recursos, y propuso una “ecología integral” que reconozca la interdependencia entre los seres humanos, la naturaleza y las estructuras sociales (2015).
En Laudate Deum expresó su profunda preocupación por la crisis climática e hizo un llamado a la acción inmediata, especialmente a los países con mayor responsabilidad en la emisión de gases contaminantes (Francisco, 2023). Señaló que los efectos del cambio climático ya son visibles y que no se puede seguir negando la evidencia científica. Criticó la ineficacia de la política internacional, señalando que muchas veces las decisiones están influenciadas por intereses económicos más que por el bien común (2023). Exhortó a las naciones y a las personas a reconocer que la crisis ecológica no es solo un problema ambiental, sino también una cuestión moral, social y espiritual. Nos recordó que los más afectados por la destrucción de la naturaleza son precisamente quienes menos han contribuido a ella: las personas que viven en pobreza y están excluidas de la sociedad. Mencionó la urgencia de una acción colectiva que apueste por el bien común y no los intereses económicos. Proteger nuestro planeta es también una forma concreta de amar al prójimo, es decir, respetar y proteger a las demás personas, y de vivir nuestra humanidad con responsabilidad y esperanza.
- Intervino a favor del cese de las guerras en diferentes partes del mundo
En su rol de representante de la Iglesia Católica, se mostró acogedor, misericordioso y sensible ante el sufrimiento de las personas por los conflictos y las guerras, y buscó posicionarse como un tercero activo, con el fin de detener la violencia y promover la justicia. En el conflicto entre Israel y Palestina, adoptó una postura firme pero también compasiva. En noviembre de 2023, recibió en el Vaticano a familiares de israelíes secuestrados por Hamás y a parientes de palestinos encarcelados por Israel. Durante la audiencia pública posterior, declaró que lo que ocurre entre Israel y Hamás «no es una guerra, es terrorismo», englobando tanto los ataques de Hamás como las acciones del ejército israelí en Gaza bajo esta categoría (Verdú, 2023). Asumió una postura de mediador intentando promover un espacio de elaboración y reflexión, descartando la violencia como medio para resolver los conflictos.
En el caso de Ucrania y Rusia, sostuvo reuniones con ambos presidentes involucrados: Volodímir Zelenski (Ucrania) y Vladímir Putin (Rusia). Con el mandatario ucraniano se reunió el 13 de mayo de 2023 (D’Emilio, 2023) y el 11 de octubre de 2024 (Infobae, 2024). En ambas oportunidades se abordaron temas vinculados a la necesidad de un acuerdo de paz y al cese de hostilidades. Con Vladímir Putin, se reunió una vez antes del inicio de la guerra, el 4 de julio de 2019 (Infobae, 2019). En ese encuentro trataron temas relacionados con Ucrania, así como las crisis en Venezuela y Siria.
El Papa Francisco no solo ha escuchado sino ha actuado a favor de las personas que más sufren en el mundo, promoviendo la tramitación de los conflictos a través de la palabra respetuosa, la justicia, la protección, la reparación. Todo homenaje para él resulta insuficiente, pero quizás el mejor sea seguir evocando su obra y teniéndolo como referencia de liderazgo, de salud mental, de un genuino ser humano.
Lima, Abril 23 de 2025.
Referencias
ABC News. (21 de abril de 2025). Pope Francis and Donald Trump clashed for years over treatment of migrants. ABCnews. https://abcnews.go.com/Politics/pope-francis-donald-trump-clashed-years-treatment-migrants/story?id=121013Apn
BBC Mundo. (16 de enero de 2018). El papa Francisco pidió “perdón” y dijo sentir “dolor y vergüenza” por los abusos sexuales de la Iglesia en Chile. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42704196
Benoit, J. (10 de febrero de 2025). El Papa Francisco contra Donald Trump: la carta a los obispos estadounidenses y la teología de la condición migratoria. Le Grand Continent. https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/13/el-papa-contra-j-d-vance-la-carta-de-francisco-a-los-obispos-estadounidenses/
D’emilio, F. (13 de mayo de 2023). Papa Francisco se reúne con el presidente ucraniano en el Vaticano. Apnews.com. https://apnews.com/article/7d842dbf1bd7e4d3ccc3b9afe88ba7cc?utm_source=chatgRecupe
Domínguez, I. (20 de enero de 2025). El Papa disuelve el Sodalicio, poderoso grupo ultraconservador peruano, tras los escándalos de abusos y corrupción económica. El País. https://elpais.com/sociedad/2025-01-20/el-papa-disuelve-el-sodalicio-poderoso-grupo-ultraconservador-peruano-tras-los-escandalos-de-abusos-y-corrupcion-economica.html
El Cronista. (22 de enero de 2025). El Papa Francisco les dijo basta a los pedófilos: disuelven un grupo de curas acusados de abusar menores. El Cronista. https://www.cronista.com/espana/actualidad-es/el-papa-francisco-le-dijo-basta-a-los-pedofilos-disuelven-un-grupo-de-curas-acusados-de-abusar-menores/
Fest, S. (21 de septiembre de 2024). El Papa critica al gobierno de Milei y recibe duras críticas: «Absurda agenda indigenista» y «cipayo traidor». El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2024/09/21/66ee061ee4d4d84f1a8b45a3.html
France 24. (21 de abril de 2025). El papa Francisco y su cruzada contra los abusos en la Iglesia católica. France 24. https://www.france24.com/es/video/20250421-el-papa-francisco-y-su-cruzada-contra-los-abusos-en-la-iglesia-cat%C3%B3lica
Francisco. (24 de mayo de 2015). Laudato Si’: Sobre el cuidado de la casa común. Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Francisco. (4 de octubre de 2023). Laudate Deum: Sobre la urgencia de la crisis ambiental y el llamado a la acción (Apostólica). Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_letters/documents/papa-francesco-lettera-apostolica-20231004-laudate-deum.html
Henostroza, S. (21 de abril de 2025). La vez que el papa Francisco instó a buscar la verdad en Venezuela tras fraude electoral de Nicolás Maduro: “Eviten la violencia”. La República. https://larepublica.pe/mundo/venezuela/2025/04/21/la-vez-que-el-papa-francisco-insto-a-buscar-la-verdad-en-venezuela-tras-fraude-electoral-de-nicolas-maduro-eviten-la-violencia-lrtmv-1123752
Infobae. (04 de junio de 2019). El papa Francisco recibió a Vladimir Putin en el Vaticano para dialogar sobre Venezuela, Siria y Ucrania. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2019/07/04/vladimir-putin-visita-roma-para-relanzar-el-dialogo-con-italia-y-reunirse-de-nuevo-con-el-papa-francisco/?utm_source=chatgpt.com
Infobae. (11 de octubre de 2024). Volodimir Zelensky visitó al papa Francisco en el Vaticano en medio de su gira europea para conseguir más apoyo contra Rusia. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2024/10/11/volodimir-zelensky-visito-al-papa-francisco-en-el-vaticano-en-medio-de-su-gira-europea-para-conseguir-mas-apoyo-contra-rusia/?utm_source=chatgpt.com
Kottasová, I., Williams, M. & Liptak, K. (21 de abril de 2025). Trump y Francisco, ambos elegidos como outsiders, se enfrentaron a distancia sobre políticas y liderazgo opuestos. CNN Mundo. https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/21/mundo/papa-francisco-trump-criticas-encuentros-trax
Redacción Noticias Telemundo. (21 de abril de 2025). Estos son los logros del papa Francisco y las tareas pendientes en la Iglesia católica. Noticias Telemundo. https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/internacional/los-logros-papa-francisco-y-las-tareas-pendientes-iglesia-catolica-rcna193326
Urroz, F. (21 de abril de 2025). Las frases y reflexiones más importantes que dejó Francisco en sus 12 años de pontificado. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/las-frases-y-reflexiones-mas-importantes-que-dejo-francisco-en-sus-12-anos-de-pontificado/
Verdú, D. (22 de noviembre de 2023). El papa Francisco recibe a víctimas israelíes y palestinas y se pronuncia sobre el conflicto: “No es una guerra, es terrorismo”. El País. https://elpais.com/internacional/2023-11-22/el-papa-francisco-recibe-a-victimas-israelies-y-palestinas-y-se-pronuncia-sobre-el-conflicto-no-es-una-guerra-es-terrorismo.html