¿De qué se trata?
La psicoterapia de parejas está dirigida a generar un espacio de comunicación, comprensión y cambio entre los miembros de una pareja que desea trabajar en el mejoramiento de su relación o en la profundización de las características que ésta tiene. Este espacio está acompañado por un o una profesional psicoterapeuta, que facilitará el proceso planteado.
La experiencia de la psicoterapia permitirá a cada miembro de la pareja desarrollar su capacidad de escucha respecto al otro y respecto de sí mismo; revisar y mejorar sus formas de comunicación verbal, no verbal y emocional; brindar mensajes más claros y respetuosos; descubrir aspectos y características de cada uno que pueden ayudar a comprender sus dificultades pero también sus recursos para el cambio.
¿Cuándo solicitarla?
La utilidad de este tipo de terapia no sólo es para parejas que tienen una relación de matrimonio o convivencia ya establecida, sino también para parejas de novios o enamorados que quieren mejorar su estilo de relación, ya sea porque están atravesando dificultades o crisis o, porque desean prevenir algunos problemas y fortalecer aspectos saludables de la relación. Por ejemplo, en el tiempo previo al matrimonio o en situaciones de separación, divorcio o cualquier otra circunstancia del ciclo vital.
Generalmente las parejas que tienen una relación de varios años consultan porque se encuentran atravesando por una crisis que puede estar desencadenada por una infidelidad, por dificultades en la vida sexual, por peleas frecuentes que sienten que han venido desgastando su relación, por situaciones de violencia en la familia, porque sienten que el otro miembro de la pareja no está comprometido en la relación, por discrepancias en la crianza de los hijos e hijas, etc.
¿Cuáles son las condiciones para la psicoterapia de pareja?
La frecuencia y duración de este tipo de psicoterapia se establecerá de común acuerdo con el o la terapeuta, según el objetivo y las necesidades de cada pareja. La frecuencia recomendada es de una o dos veces por semana.
Cada sesión tiene una duración de sesenta minutos, y es acompañada por uno o dos terapeutas, dependiendo de las características del caso.
¿Cómo trabajamos en la psicoterapia de pareja?
Como ya se ha mencionado, el espacio terapéutico busca generar una ampliación de los horizontes de comunicación, escucha y comprensión de los miembros de la pareja. En ese sentido, la o el terapeuta facilitará este proceso por medio de preguntas, señalamientos o comentarios.
A veces se espera que los terapeutas definan quién tiene la razón; éste no es el rol del terapeuta. Más bien, su rol será el de facilitador para que ambos puedan expresarse y ser escuchados y puedan validar su verdad.
Suele ocurrir que la pareja va descubriendo que tiene más aspectos en común de lo que imaginaba y que por distintas circunstancias, sus opiniones o actitudes se han polarizado como si fueran opuestas. En estos casos, descubrir con apoyo profesional los elementos comunes, ayudará a construir puentes de intercambio comunicativo y emocional que mejoren la relación.