Saltar al contenido
CEDAPP – Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial
  • Nosotros
  • Adolescentes
  • Niños y Niñas
  • Servicios
    • Piscoterapia para niños y niñas
    • Piscoterapia para jóvenes y adultos
    • Psicoterapia de familias
    • Piscoterapia para parejas
    • Evaluación psicológica para niños y niñas
    • Evaluación psicológica para jóvenes y adultos
    • Orientación vocacional
  • Intervención clínica comunitaria
  • Publicaciones
  • Blog CEDAPP
    • Reflexiones
    • Agenda
    • Reconocimientos

El lugar del juego en la escuela

  • julio 15, 2006junio 15, 2020

«Muchas personas producen logros en el terreno artístico o intelectual por los que reciben el reconocimiento de la sociedad. Esto no asegura que el sujeto se sienta realmente en contacto consigo mismo.»
Sonia Abadi 

«Ahora examinaré un rasgo importante del juego, a saber: que en él, y quizá sólo en él, el niño o el adulto están en libertad de ser creadores.» 
D.W. Winnicott

 

Quisiéramos empezar estas líneas haciendo una invitación a todos los maestros y maestras a reflexionar en torno a la cabida que le dan al juego en la educación de sus alumnos y alumnas, reconociendo la importancia de su acompañamiento en este proceso lúdico y de aprendizaje.

Sabemos todos y todas el papel fundamental que tiene el juego en el crecimiento saludable y en el desarrollo emocional de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo una especial función en el manejo de la agresión y la destructividad, siempre y cuando éstas sean procesadas y expresadas simbólicamente. Es en este proceso donde queremos resaltar la presencia de los maestros y maestras, en la medida en que esta presencia sostenedora facilita la comprensión necesaria de los elementos del mundo interno que vuelcan los niños, niñas y adolescentes en su jugar.  

Es así como el jugar cumple no solamente una función creadora, en la medida que involucra espontaneidad, libertad y originalidad, sino también permite el encuentro con uno mismo y con el sentimiento de existir como persona. Este encuentro con el propio sí mismo, posibilita a su vez el encuentro con un otro; instaurándose así la confianza con el entorno.

Es nuestra responsabilidad, desde nuestra labor con los niños, niñas y adolescentes, posibilitar y asegurar un ambiente que reconozca y dé lugar a los afectos y a las emociones, y en ese sentido, las escuelas son el espacio donde – sostenemos – se hace evidente la necesidad de reconocer la importancia de lo lúdico y afectivo en la educación de los alumnos y alumnas.

Es clave además, que maestros y maestras no solamente posibiliten el espacio para jugar, sino que también descubran su propia capacidad de jugar, involucrándose así en esta experiencia de libertad y de ilusión.

El juego como experiencia es un derecho propio… a través del juego transmitimos también ciudadanía, en la medida que constituye un ejercicio educativo. Maestros y maestras tienen la posibilidad privilegiada de hacer que los niños, niñas y adolescentes jueguen hoy saludablemente, construyendo así el camino a un juego civilizador serio y responsable en la vida adulta. Los y las saludamos por ello muy especialmente en su día.

Milagros Garay
Jefa de Proyecto
CEDAPP  

Acerca de la Representación, la Democracia y la Salud Mental. A Propósito del Cambio de la Dirección General en Cedapp
Cambio de Gobierno: ¿de qué cambio estamos hablando?
CEDAPP Perú

Artículos relacionados

Un cuento para ti: La…
Un cuento para ti: La…
Un cuento para ti: El…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…
La Casita Contigo. Un cuento…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CEDAPP - Centro de desarrollo y asesoría psicosocial. Todos los derechos reservados 2023

servicios@cedappperu.org

Jr. Monserrate N° 270, Urb. Las Gardenias, Surco
  • Facebook