Es una propuesta que brinda un espacio grupal para adolescentes y jóvenes y les permite comprender e integrar su sexualidad en el contexto de relaciones humanas de respeto, afecto y autocuidado.
Siendo la sexualidad una dimensión de las personas que trasciende lo biológico, es importante ubicar su desarrollo en función del contexto sociocultural, de las relaciones de género y de los principales vínculos humanos que conforman la red de socialización. Todo ello ha ido favoreciendo la construcción de una identidad personal así como modelos internalizados que se plasman en la conducta y actitudes de adolescentes y jóvenes.
La propuesta consiste en un taller de seis meses que aborda las distintas vivencias de la sexualidad adolescente y juvenil desde cinco ámbitos de relaciones humanas: consigo mismo/a, entre pares, entre géneros, entre generaciones y con su medio socio-cultural.
La metodología grupal permite observar y conocer el interjuego de la dinámica individual y social a través de las interacciones de los miembros del grupo, permitiendo además la integración de los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales presentes en todo proceso de aprendizaje.