Esta propuesta fue creada en el marco del proyecto “El Buen Trato en la Escuela”, apoyado por Tierra de Hombres – Holanda. Se basa en el enfoque de los “Derechos del Niño” así como en una comprensión del desarrollo infantil y adolescente caracterizado por el despliegue paulatino de capacidades en el contexto de vínculos de afecto, comunicación y respeto; de ser considerados como sujetos de derechos con capacidad de opinión y decisión.
La propuesta consiste en un conjunto de actividades lúdicas –dibujos, elaboración de materiales como títeres, etc.- que permiten recoger la percepción y opinión de niños y niñas acerca de su colegio y de la relación con sus docentes. Se recogen también propuestas de cómo mejorar algunas cosas.
Se trabaja con grupos pequeños tomados al azar de cada aula, para garantizar la profundización en los temas a revisar. Luego de este proceso, se realiza una exposición mural en el colegio, de manera que tanto el resto de docentes como de alumnos, alumnas, padres y madres puedan conocer el trabajo de los niños y niñas, teniéndolo en cuenta para mejorar los aspectos que lo requieran, principalmente el trato que reciben.
En CEDAPP se considera que esta es una manera de ejercitar los derechos de niñas y niños, a partir de su propia experiencia educativa. Así, se facilita la formación de una conciencia de derechos, que surge de una práctica concreta de participación escolar. Permite también que la escuela brinde a padres y madres, un modelo de relación democrática con los niños y las niñas.